/

July 2nd, 2025

Cómo la inteligencia artificial ha disparado el phishing en España: un aumento del 466%

Inteligencia artificial y phishing protagonizan un aumento del 466% en España. Descubre riesgos y cómo proteger tu empresa con ciberseguridad avanzada.

Introducción: Inteligencia artificial y phishing, una combinación peligrosa

La inteligencia artificial y phishing se han convertido en una combinación alarmante que está redefiniendo el panorama de la ciberseguridad en España. Según un reciente estudio de la empresa de ciberseguridad ESET, las estafas de phishing en España han aumentado un asombroso 466% en el último año, y gran parte de este crecimiento se debe al uso indebido de herramientas de inteligencia artificial. Esta alarmante estadística pone de manifiesto el impacto que las tecnologías emergentes pueden tener cuando caen en manos equivocadas.

El phishing no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, la aplicación de IA ha elevado el nivel de sofisticación de estos ataques, haciendo que los correos fraudulentos, las páginas web falsas y los mensajes maliciosos sean casi indistinguibles de los legítimos. Esto pone en riesgo no solo a los individuos, sino también a las empresas, que pueden sufrir desde pérdidas económicas hasta daños reputacionales irreparables.

En este artículo, analizaremos en profundidad cómo la inteligencia artificial y phishing están interconectados, los métodos más comunes que utilizan los cibercriminales, los sectores más afectados, y sobre todo, qué medidas pueden tomar las organizaciones para protegerse. Además, exploraremos cómo servicios profesionales como los de ciberseguridad de Hodeitek pueden marcar la diferencia frente a este tipo de amenazas.

¿Qué es el phishing y cómo ha evolucionado con la inteligencia artificial?

Definición básica del phishing

El phishing es una técnica de ingeniería social que busca engañar a los usuarios para que proporcionen información confidencial, como contraseñas, números de tarjeta de crédito o credenciales de acceso. Tradicionalmente, los atacantes lo hacían mediante correos electrónicos mal redactados, enlaces sospechosos o llamadas telefónicas.

Sin embargo, con la llegada de la inteligencia artificial, estas técnicas se han vuelto más sofisticadas. Ahora, los ataques de phishing utilizan lenguaje natural perfectamente redactado, imágenes y logotipos de empresas legítimas y hasta simulaciones de voz para aumentar su credibilidad.

Esta evolución hace que los usuarios tengan cada vez más dificultades para identificar cuándo están siendo víctimas de una estafa. Por ello, la combinación de inteligencia artificial y phishing representa una amenaza creciente y constante.

Impacto de la IA en la personalización de ataques

La inteligencia artificial permite a los atacantes analizar grandes volúmenes de datos para personalizar sus ataques. Utilizando técnicas como el scraping en redes sociales o el análisis de correos electrónicos filtrados, los ciberdelincuentes pueden generar mensajes que parecen genuinos y dirigidos específicamente a una persona o empresa.

Esto se conoce como “spear phishing”, una forma mucho más precisa y efectiva de phishing. Por ejemplo, un correo que parece provenir del CEO de la empresa puede solicitar una transferencia urgente, y el empleado objetivo podría no sospechar debido al alto grado de personalización del mensaje.

El uso de IA en este contexto incrementa exponencialmente la tasa de éxito de los ataques, lo que explica el aumento del 466% detectado en España.

Generadores de contenido malicioso mediante IA

Las herramientas de IA generativa como ChatGPT, Bard o Claude pueden ser utilizadas para crear correos maliciosos en múltiples idiomas, con un estilo profesional y convincente. Incluso pueden adaptarse a diferentes sectores y terminologías técnicas.

Además, los deepfakes de voz y vídeo también están comenzando a formar parte del arsenal de los cibercriminales. Estas herramientas permiten imitar la voz de un directivo o incluso realizar videollamadas falsas que simulan a personas reales.

Todo esto pone de manifiesto que la inteligencia artificial y phishing están más interrelacionados que nunca, y que es necesario adoptar estrategias de defensa igualmente avanzadas.

Datos alarmantes: aumento del 466% en España

Estadísticas recientes del informe de ESET

Según el informe de ESET, el volumen de campañas de phishing detectadas en España se incrementó en un 466% durante el último año. Este crecimiento está directamente relacionado con el uso de inteligencia artificial en la automatización de ataques.

El estudio también revela que los sectores más atacados son el financiero, sanitario, educativo y gubernamental. Los datos personales y corporativos de estos sectores son especialmente valiosos para los ciberdelincuentes.

Además, España se sitúa como uno de los países más afectados de Europa, lo que subraya la necesidad urgente de reforzar las defensas cibernéticas.

Comparativa con otros países

Mientras que otros países como Alemania o Francia han visto incrementos menores en las campañas de phishing, España destaca negativamente en este aspecto. El uso de IA por parte de grupos organizados de ciberdelincuentes internacionales ha sido especialmente agresivo en el mercado hispanohablante.

Esto se debe a múltiples factores, como la digitalización acelerada post-pandemia, la falta de educación en ciberseguridad y la escasa inversión en tecnologías de defensa avanzadas en ciertas organizaciones.

Por ello, es vital que empresas de todos los tamaños consideren servicios como SOC as a Service 24×7 de Hodeitek para contar con una defensa constante y profesional.

Casos reales de phishing impulsado por IA

Uno de los casos más recientes en España involucró a una empresa del sector sanitario que fue víctima de un ataque de spear phishing. El correo parecía provenir del Ministerio de Sanidad y solicitaba acceso temporal a los historiales clínicos.

El correo fue generado por IA, contenía logos oficiales, estaba escrito en lenguaje técnico médico y fue enviado en el momento exacto de una campaña nacional. El resultado: acceso no autorizado a miles de registros.

Otro caso se dio en una fintech madrileña, donde un deepfake de voz del CEO fue utilizado para autorizar una transferencia fraudulenta de más de 250.000 euros. Estos ejemplos confirman que la inteligencia artificial y phishing son una amenaza real y presente.

Cómo defenderse del phishing impulsado por IA

Formación continua en ciberseguridad

Una de las defensas más eficaces contra el phishing es la educación. Todos los empleados, desde el personal de atención al cliente hasta los altos directivos, deben recibir formación continua sobre amenazas digitales.

La formación debe incluir simulaciones de ataques, identificación de patrones sospechosos, y protocolos de verificación para solicitudes inusuales. La concienciación es la primera línea de defensa frente a la inteligencia artificial y phishing.

Además, muchas empresas optan por contratar programas de concienciación gestionados, algo que puede incluirse en soluciones como los servicios de ciberseguridad de Hodeitek.

Implantación de soluciones EDR, XDR y MDR

El uso de herramientas avanzadas como EDR, XDR y MDR permite detectar, contener y responder a amenazas en tiempo real. Estas soluciones están diseñadas para identificar patrones anómalos incluso cuando los ataques están disfrazados mediante IA.

Por ejemplo, un EDR (Endpoint Detection and Response) puede detectar un intento de suplantación de identidad en un terminal y aislarlo automáticamente. Por su parte, XDR (Extended Detection and Response) ofrece visibilidad completa del entorno IT.

Estas tecnologías son clave para combatir la creciente amenaza que representa la combinación de inteligencia artificial y phishing.

Implementación de firewalls de próxima generación (NGFW)

Los firewalls de nueva generación (NGFW) son esenciales para proteger los perímetros de red contra ataques avanzados. Estos dispositivos permiten aplicar reglas específicas para tráfico cifrado, aplicaciones, y comportamientos sospechosos.

Integran capacidades de inspección profunda de paquetes, filtrado web, control de aplicaciones y detección de amenazas en tiempo real. Todo esto resulta vital en un contexto donde la inteligencia artificial y phishing trabajan en tándem para burlar defensas tradicionales.

Además, su integración con herramientas SIEM y soluciones de inteligencia de amenazas permite una protección aún más robusta.

CTA: Protege tu empresa con ciberseguridad de última generación

La combinación de inteligencia artificial y phishing representa una de las mayores amenazas para las empresas españolas en 2025. Con ataques cada vez más sofisticados y dirigidos, es crucial tomar medidas proactivas para proteger la integridad de tus datos y la continuidad de tu negocio.

En Hodeitek te ofrecemos soluciones avanzadas como SOC as a Service, gestión de vulnerabilidades, inteligencia de amenazas y mucho más.

No esperes a ser víctima del próximo ataque. Contáctanos hoy en hodeitek.com/contact y protege tu organización con la ciberseguridad del futuro.

Fuentes externas: