Comprender la vulnerabilidad ForcedLeak en Salesforce
En septiembre de 2025, Salesforce abordó un fallo de seguridad crítico conocido como la vulnerabilidad ForcedLeak en Salesforce, que podría permitir a los atacantes enumerar y extraer metadatos sensibles de los entornos de Salesforce. La vulnerabilidad, revelada públicamente por investigadores de seguridad de Varonis Threat Labs, pone de relieve el riesgo continuo que suponen las fugas de metadatos en entornos basados en la nube y la creciente necesidad de una ciberseguridad proactiva.
Este artículo explora los detalles técnicos de ForcedLeak, su posible impacto en las organizaciones que utilizan Salesforce y cómo pueden protegerse las empresas mediante soluciones de seguridad avanzadas como las que ofrece Hodeitek Cybersecurity Services.
A medida que aumenta la dependencia de las empresas de las plataformas SaaS, vulnerabilidades como ForcedLeak representan un peligro claro y presente. Este problema sirve como llamada de atención para que las organizaciones mejoren su postura de seguridad e inviertan en capacidades integrales de detección y respuesta a las amenazas.
¿Qué es la vulnerabilidad ForcedLeak en Salesforce?
Resumen técnico de ForcedLeak
La vulnerabilidad ForcedLeak en Salesforce es un problema de exposición de metadatos que permite a los atacantes enumerar objetos y campos en una instancia de Salesforce, incluso cuando carecen de permisos para verlos. El ataque aprovecha una configuración errónea en los puntos finales REST Apex internos de Salesforce, manipulando los parámetros de solicitud para eludir las comprobaciones de autorización.
Consultando sistemáticamente estos puntos finales, los atacantes pueden identificar los nombres de los campos, las relaciones entre objetos y los ID internos, información que no suele estar expuesta a usuarios no autorizados. Aunque no se filtra el contenido directo de los datos, los propios metadatos pueden proporcionar una hoja de ruta para futuros ataques dirigidos o campañas de ingeniería social.
Este tipo de vulnerabilidad es especialmente peligrosa en las plataformas SaaS multiarrendatario, en las que un único fallo puede exponer los datos de varios arrendatarios.
Descubrimiento y divulgación responsable
La vulnerabilidad fue descubierta por Varonis Threat Labs a principios de 2025 y comunicada responsablemente a Salesforce. Salesforce reconoció el problema y publicó parches en septiembre de 2025 como parte de su ciclo de publicación de seguridad estándar. El proceso de descubrimiento implicó la elaboración de solicitudes HTTP específicas que eludían las restricciones de visibilidad.
Según Varonis, no se han encontrado pruebas de explotación en la naturaleza. Sin embargo, el impacto potencial llevó a Salesforce a actuar con rapidez. Su respuesta incluyó no sólo parchear el fallo, sino también actualizar su documentación de seguridad para evitar problemas similares en el futuro.
Se aconsejó a los clientes de Salesforce que aplicaran inmediatamente los últimos parches y revisaran sus configuraciones de control de acceso.
Por qué es importante la exposición de los metadatos
Aunque los metadatos puedan parecer inocuos, pueden ser extremadamente valiosos para los atacantes. Saber qué campos existen, qué tipos de datos contienen y cómo se relacionan los objetos entre sí permite a los actores de amenazas elaborar ataques precisos y eficaces. La exposición de metadatos también socava el principio del menor privilegio, piedra angular del diseño de sistemas seguros.
En el contexto de la vulnerabilidad ForcedLeak en Salesforce, los metadatos filtrados podrían facilitar la escalada de privilegios, la exfiltración de datos o el movimiento lateral dentro del entorno. También aumenta la probabilidad de éxito de los ataques de phishing al proporcionar a los atacantes terminología y estructura internas precisas.
Esto subraya la importancia de herramientas como la Gestión de Vulnerabilidades como Servicio (VMaaS) de Hodeitek, que identifica y mitiga proactivamente estos riesgos.
Impacto potencial en los clientes de Salesforce
Riesgo para los datos de la empresa
Aunque la vulnerabilidad ForcedLeak no expone directamente datos sensibles de clientes, proporciona a los atacantes un mapa detallado del entorno Salesforce de una organización. Estos metadatos podrían utilizarse como arma para localizar objetivos de alto valor, como registros financieros, información de clientes o propiedad intelectual.
Las organizaciones que dependen en gran medida de Salesforce para la gestión de las relaciones con los clientes (CRM), la automatización del marketing o los análisis empresariales pueden encontrarse en una situación de mayor riesgo. Estos entornos suelen contener flujos de trabajo complejos y objetos personalizados que, si quedan expuestos, podrían perjudicar significativamente las operaciones empresariales.
Para mitigar este riesgo, las empresas deben desplegar herramientas de supervisión robustas, como el SOC como Servicio (SOCaaS) de Hodeitek, que proporciona supervisión 24×7 de los activos críticos.
Cumplimiento y normativa
Muchas organizaciones que utilizan Salesforce operan en sectores muy regulados, como el financiero, el sanitario o el gubernamental. Una fuga de metadatos -incluso sin exposición directa de datos- puede dar lugar a infracciones de conformidad con marcos como GDPR, HIPAA o PCI-DSS.
Por ejemplo, el GDPR obliga a proteger los datos personales, y la exposición de metadatos que describan campos de datos personales podría interpretarse como una infracción. Preocupaciones similares se aplican a los registros sanitarios según la HIPAA o a la información de pago según la PCI-DSS.
Hodeitek ofrece soluciones MDR y XDR que ayudan a las organizaciones a mantener el cumplimiento mediante la detección y corrección continuas de amenazas.
Ataques selectivos e ingeniería social
Armados con metadatos, los atacantes pueden elaborar campañas de phishing o spear-phishing altamente selectivas. Conocer nombres de objetos como «Customer_Payments__c» o «CEO_Notes__c» proporciona credibilidad a los correos electrónicos o mensajes maliciosos, aumentando la probabilidad de participación del usuario.
Estos ataques pueden provocar el robo de credenciales, el acceso no autorizado o el despliegue de malware en el entorno de Salesforce. El riesgo se agrava en organizaciones con grandes bases de usuarios o equipos distribuidos.
Soluciones como Cyber Threat Intelligence (CTI ) de Hodeitek pueden ayudar a detectar y bloquear estos ataques antes de que afecten a sistemas críticos.
Respuesta de Salesforce y parches de seguridad
Detalles del parche y despliegue
Salesforce publicó una actualización de seguridad en septiembre de 2025 que aborda directamente la vulnerabilidad ForcedLeak en Salesforce. El parche refuerza las comprobaciones de autorización en los puntos finales REST y desactiva el acceso no autorizado a metadatos a través de solicitudes falsificadas.
Se notificó a los clientes a través del portal de confianza de Salesforce y de alertas por correo electrónico. Los parches se desplegaron automáticamente para la mayoría de los entornos de nube, mientras que a los usuarios locales o de sandbox se les recomendó que aplicaran las actualizaciones manualmente.
Se recomienda a las organizaciones que verifiquen el estado de los parches mediante la herramienta Salesforce Security Health Check o escáneres de vulnerabilidades de terceros.
Buenas prácticas de seguridad recomendadas por Salesforce
Además de parchear, Salesforce recomienda a los clientes:
- Revisar las listas de control de acceso (ACL) y la seguridad a nivel de campo
- Activa las restricciones de IP y la autenticación de dos factores (2FA)
- Audita el código Apex y las integraciones en busca de patrones inseguros
- Utiliza Salesforce Shield para mejorar la supervisión y el cifrado
Estas prácticas se alinean con marcos de seguridad empresarial más amplios y deberían formar parte de la estrategia de gobierno de Salesforce de cada organización.
Supervisión continua y detección de incidentes
Salesforce también hizo hincapié en la importancia de la supervisión continua para detectar actividades sospechosas. Se aconseja a los clientes que activen la supervisión de eventos e integren los registros de Salesforce con una solución SIEM (Gestión de eventos e información de seguridad).
Para mejorar la protección, Hodeitek ofrece el SOC Industrial como Servicio, que proporciona alertas y análisis en tiempo real en entornos industriales y empresariales.
Este enfoque permite la detección precoz de anomalías que podrían indicar intentos de explotación o amenazas internas.
Cómo pueden protegerse las empresas
Implantar una gestión proactiva de las vulnerabilidades
Para evitar incidentes como la vulnerabilidad ForcedLeak en Salesforce, las organizaciones deben adoptar estrategias proactivas de gestión de vulnerabilidades. Esto incluye el escaneado continuo, la gestión de parches y el modelado de amenazas.
El VMaaS de Hodeitek ayuda a las organizaciones a identificar puntos débiles en la nube y en los sistemas locales antes de que sean explotados. Incluye informes detallados, priorización de vulnerabilidades y orientación automatizada para remediarlas.
La defensa proactiva es la piedra angular de la ciberseguridad moderna, especialmente en entornos nativos en la nube como Salesforce.
Integración de soluciones EDR, XDR y MDR
Endpoint Detection and Response (EDR), Extended Detection and Response (XDR) y Managed Detection and Response (MDR) son herramientas esenciales para identificar y mitigar las amenazas en tiempo real. Estos sistemas recopilan telemetría a través de puntos finales, redes y aplicaciones para detectar comportamientos maliciosos.
El conjunto de servicios EDR, XDR y MDR de Hodeitek permite la detección rápida de anomalías y la contención automatizada de amenazas. Estas herramientas son especialmente útiles en entornos con integraciones complejas como Salesforce.
También apoyan la respuesta a incidentes y las investigaciones forenses en caso de infracción.
Invertir en cortafuegos de nueva generación
Los cortafuegos de nueva generación (NGFW) son vitales para aplicar controles de acceso granulares e inspeccionar el tráfico cifrado. Estas herramientas ayudan a impedir el acceso no autorizado a API y servicios web, que es un vector común en los ataques de enumeración de metadatos.
Las soluciones NGFW de Hodeitek ofrecen funciones avanzadas como conocimiento de aplicaciones, prevención de intrusiones e inspección SSL. Estas capacidades son esenciales para proteger aplicaciones en la nube como Salesforce.
Los NGFW también ayudan a aplicar políticas de segmentación, reduciendo el movimiento lateral dentro de la red de la empresa.
Caso práctico real: Seguridad de Salesforce en servicios financieros
Requisitos de cumplimiento complejos
Las instituciones financieras que utilizan Salesforce deben cumplir una serie de normativas, incluidas las directrices SOX, GLBA y FFIEC. La vulnerabilidad ForcedLeak en Salesforce podría tener graves implicaciones si no se mitiga adecuadamente.
Hodeitek trabaja con clientes financieros para desarrollar marcos de seguridad a medida que se alineen con los mandatos normativos y los objetivos empresariales.
Nuestras soluciones incluyen auditoría continua, gestión de accesos privilegiados y alertas en tiempo real.
Seguridad de objetos y campos personalizados
Los servicios financieros suelen utilizar objetos personalizados para hacer un seguimiento de las transacciones, los perfiles de los clientes y las evaluaciones de riesgo. Estos objetos son especialmente sensibles y deben protegerse de accesos o enumeraciones no autorizados.
Hodeitek realiza evaluaciones de seguridad que valoran los permisos a nivel de objeto, la visibilidad de los campos y las reglas de compartición. Esto garantiza que los metadatos no se conviertan en un vector de ataque.
También recomendamos implantar la encriptación de campos y las listas blancas de API.
Planificación de la respuesta a incidentes
A pesar de todos los esfuerzos, pueden producirse incidentes. Por eso todas las empresas necesitan un sólido plan de respuesta a incidentes que cubra la detección, contención, reparación y elaboración de informes.
Hodeitek ofrece servicios integrales de respuesta a incidentes, incluidos análisis forenses de infracciones y análisis de la causa raíz. Nuestros expertos están disponibles 24×7 a través de nuestras ofertas SOCaaS.
Esto ayuda a minimizar el tiempo de inactividad, preservar las pruebas y restablecer la confianza rápidamente.
Recursos externos y lecturas complementarias
- The Hacker News – Salesforce parchea ForcedLeak
- Varonis Threat Labs – Investigación sobre fugas forzadas
Actúa: Protege hoy tu entorno Salesforce
La vulnerabilidad ForcedLeak en Salesforce es un claro recordatorio de que incluso las plataformas de confianza pueden albergar riesgos ocultos. A medida que evolucionan las ciberamenazas, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo y estratificado de la seguridad.
Hodeitek ofrece un conjunto completo de servicios de ciberseguridad adaptados para proteger entornos SaaS como Salesforce. Desde la gestión de vulnerabilidades y la inteligencia sobre amenazas hasta la supervisión 24×7 y la respuesta ante incidentes, ayudamos a las empresas a adelantarse a las amenazas emergentes.
Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para programar una consulta gratuita y descubrir cómo podemos proteger tu entorno Salesforce frente a futuras vulnerabilidades.