/

27 de octubre de 2025

El 60% de las pymes españolas no sobrevive a un ciberataque: cómo proteger tu empresa

Introducción: El riesgo real de los ciberataques a pymes

Los ciberataques a pymes han dejado de ser una amenaza lejana para convertirse en una preocupación cotidiana. Según un estudio reciente, el 60% de las pequeñas y medianas empresas en España no logran sobrevivir a un ciberataque significativo. Este dato alarmante refleja una realidad crítica: muchas pymes no cuentan con las defensas adecuadas para hacer frente a las amenazas digitales actuales.

La transformación digital ha traído consigo una mayor exposición a riesgos cibernéticos. Las pymes, al igual que las grandes corporaciones, manejan datos sensibles, acceden a la nube y dependen de infraestructuras digitales para operar. Sin embargo, la mayoría carece de los recursos, conocimientos y herramientas necesarios para protegerse eficazmente. Como resultado, se convierten en blancos fáciles para atacantes que buscan vulnerabilidades comunes.

En este artículo exploraremos las razones detrás de la alta mortalidad empresarial tras un ciberataque, los tipos de amenazas más comunes, los errores que suelen cometer las pymes, y lo más importante: cómo proteger tu empresa mediante estrategias efectivas de ciberseguridad y los servicios especializados de Hodeitek.

¿Por qué los ciberataques a pymes son tan devastadores?

Falta de preparación y cultura de ciberseguridad

Muchas pymes no cuentan con una estrategia clara de ciberseguridad. La mayoría cree que por su tamaño no son objetivos atractivos para los ciberdelincuentes. Sin embargo, esta percepción es errónea. Los atacantes ven en las pymes blancas más fáciles debido a sus defensas débiles y su falta de políticas internas.

Además, hay una carencia generalizada de concienciación entre empleados y directivos. Sin formación adecuada, los errores humanos -como hacer clic en enlaces maliciosos o usar contraseñas débiles- siguen siendo una de las principales puertas de entrada para los atacantes.

En Hodeitek ofrecemos servicios de inteligencia de amenazas (CTI) que ayudan a identificar riesgos potenciales y fortalecer la cultura de ciberseguridad dentro de las organizaciones.

Impacto económico directo e indirecto

Un ciberataque puede paralizar completamente las operaciones de una pyme. La pérdida de acceso a sistemas críticos, la filtración de datos sensibles y los costes de recuperación pueden superar con creces los recursos disponibles de estas empresas. Las consecuencias económicas incluyen pérdida de clientes, demandas legales y sanciones por incumplimiento de normativas como el RGPD.

Los costes indirectos, como el daño reputacional, también son significativos. Una pyme que pierde la confianza de sus clientes puede ver reducida su facturación y su valor de marca, dificultando su recuperación incluso después de haber contenido el incidente.

La implantación de soluciones como SOC as a Service 24×7 permite a las pymes monitorizar y responder a incidentes en tiempo real, minimizando el impacto económico y operativo.

Recuperación lenta o inexistente

El 60% de las pymes afectadas por ciberataques no logran recuperarse y terminan cerrando sus puertas en los meses siguientes. Esto se debe a la falta de planes de contingencia y a la ausencia de copias de seguridad robustas y procedimientos de restauración efectivos.

Una recuperación exitosa requiere preparación previa, pruebas periódicas de los sistemas de copia de seguridad y soporte profesional. Las pymes que no inviertan en estas áreas quedan expuestas a pérdidas irreversibles.

Con la Gestión de Vulnerabilidades como Servicio (VMaaS), Hodeitek ayuda a las empresas a identificar, priorizar y mitigar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas.

Tipos de ciberataques que afectan a las pymes

Phishing y suplantación de identidad

El phishing sigue siendo una de las tácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes. Consiste en engañar a los usuarios para que revelen información confidencial o instalen malware. Las pymes son especialmente vulnerables debido a la falta de capacitación en detección de correos sospechosos.

Estos ataques pueden tomar la forma de correos que aparentan ser de proveedores o bancos, con enlaces a sitios falsificados. Una simple acción de un empleado desprevenido puede comprometer toda la red empresarial.

La formación continua y la implementación de soluciones de EDR, XDR y MDR pueden ayudar a detectar y neutralizar estas amenazas de manera proactiva.

ransomware

El ransomware bloquea el acceso a los sistemas o datos de la empresa hasta que se paga un rescate. Este tipo de ataque ha afectado a miles de pymes en todo el mundo. En muchos casos, las víctimas no tienen más remedio que pagar o perder sus datos de forma definitiva.

El ransomware se propaga rápidamente a través de redes mal protegidas. Una vez dentro, cifra archivos críticos y exige el pago en criptomonedas. Las consecuencias pueden ser devastadoras si no se cuenta con copias de seguridad actualizadas.

Hodeitek recomienda contar con un Next Generation Firewall (NGFW) que inspeccione el tráfico de red y bloquee actividades sospechosas en tiempo real.

Ataques dirigidos (APT)

Las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) son ciberataques sofisticados que buscan infiltrarse en una organización y mantenerse ocultas durante largos periodos. Aunque suelen asociarse con grandes empresas, las pymes también son víctimas.

Los atacantes buscan un acceso prolongado para robar información estratégica, propiedad intelectual o credenciales de acceso a sistemas externos. Estos ataques requieren una vigilancia constante y una estrategia de seguridad multicapa.

El servicio de SOC industrial 24×7 de Hodeitek está diseñado para detectar este tipo de amenazas en entornos críticos, como fabricación o infraestructuras OT.

Errores comunes que aumentan el riesgo de ciberataques a pymes

Uso de contraseñas débiles y repetidas

El uso de contraseñas poco seguras es uno de los errores más extendidos entre las pymes. Muchos empleados repiten claves personales para cuentas profesionales, lo que facilita el acceso no autorizado en caso de una filtración externa.

Implantar políticas de contraseñas robustas y autenticación multifactor (MFA) es esencial para reducir este riesgo. Las soluciones de gestión de identidades también ayudan a controlar quién accede a qué información.

Las auditorías de seguridad periódicas, disponibles a través de Hodeitek, permiten detectar estos fallos antes de que sean explotados.

Falta de actualizaciones y parches

Muchos ataques exitosos se producen debido a software desactualizado. Los ciberdelincuentes aprovechan vulnerabilidades conocidas para infiltrarse en sistemas que no han sido parcheados.

Las pymes deben establecer rutinas de actualización automática o delegar esta responsabilidad a proveedores de confianza. Las plataformas de gestión de parques pueden facilitar esta tarea y reducir la carga operativa.

Hodeitek ofrece soluciones de gestión de vulnerabilidades que permiten mantener los sistemas actualizados y protegidos.

No contar con copias de seguridad efectivas

Muchas empresas confían en copias locales sin verificar su integridad ni probar procedimientos de restauración. En caso de ataque, estas copias pueden estar dañadas o haber sido cifradas también por el atacante.

Es fundamental contar con una estrategia de copia de seguridad 3-2-1: tres copias, en dos medios diferentes, y una fuera del sitio. Además, se deben realizar simulacros periódicos de recuperación.

Los expertos de Hodeitek pueden ayudarte a diseñar una solución de respaldo adecuada a las necesidades y el presupuesto de tu empresa.

Cómo proteger tu empresa frente a los ciberataques a pymes

Evaluación de riesgos personalizada

Cada empresa tiene un perfil de riesgo diferente. Por eso, el primer paso para protegerse ante los ciberataques a pymes es realizar una evaluación integral de riesgos. Esto permite identificar activos críticos, amenazas potenciales y vulnerabilidades existentes.

En Hodeitek realizamos análisis personalizados que permiten priorizar las acciones de protección según el nivel de exposición y el impacto esperado. Esto garantiza una asignación eficiente de los recursos de seguridad.

Con una visión clara del riesgo, es posible implementar medidas preventivas y correctivas adaptadas al entorno empresarial específico.

Implementación de herramientas de protección avanzadas

La ciberseguridad no se basa en una única herramienta, sino en un conjunto de tecnologías que trabajan de forma coordinada. Entre las más importantes están los cortafuegos de nueva generación, los sistemas EDR/XDR, y las plataformas de detección de amenazas.

Estas soluciones permiten identificar comportamientos anómalos, detener ataques en tiempo real y proteger los puntos finales de forma continua. Además, integran inteligencia artificial para mejorar la detección de amenazas emergentes.

Hodeitek ofrece un portafolio completo de servicios de ciberseguridad adaptados a las pymes, con soporte especializado y escalabilidad garantizada.

Formación y concienciación continua del personal

El factor humano sigue siendo el eslabón más débil en la cadena de seguridad. Por eso, es vital capacitar a los empleados en buenas prácticas digitales, detección de amenazas y uso seguro de las herramientas corporativas.

La formación debe ser continua, interactiva y adaptada a los diferentes roles dentro de la empresa. También se recomienda realizar simulacros de ataques para evaluar la respuesta del personal.

En Hodeitek ayudamos a implantar programas de concienciación efectivos que transforman a los empleados en la primera línea de defensa frente a los ciberataques a pymes.

Casos reales de ciberataques a pymes en España

Ransomware en una empresa de logística

Una pyme del sector logístico sufrió un ataque de ransomware que paralizó su actividad durante más de una semana. Los sistemas de control de flotas, inventario y facturación quedaron inoperativos. La empresa perdió miles de euros en ingresos y tuvo que reconstruir parte de su infraestructura tecnológica.

El ataque se originó por un correo malicioso que engañó a un empleado. La empresa no contaba con cortafuegos avanzados ni sistemas de detección temprana, lo que permitió la expansión del malware.

Tras el incidente, decidieron contratar un SOCaaS 24×7 con Hodeitek y reforzar sus protocolos de seguridad internos.

Phishing bancario en una asesoría financiera

Una firma de asesoría financiera cayó en un ataque de phishing dirigido. Un correo con apariencia legítima solicitaba actualizar las credenciales bancarias de un cliente. El empleado que recibió el mensaje no verificó la autenticidad y envió la información confidencial.

El resultado fue el robo de fondos de varias cuentas, la pérdida de confianza de los clientes y una investigación legal. El impacto reputacional fue grave y la empresa estuvo a punto de cerrar.

Posteriormente, implantaron autenticación multifactor y servicios EDR/XDR para prevenir futuros accesos no autorizados.

Acceso no autorizado en una empresa industrial

Una pyme del sector industrial sufrió un ataque dirigido que permitió a un grupo externo acceder a sus sistemas SCADA. Aunque no hubo sabotaje directo, los atacantes extrajeron planos y documentación técnica sensible.

El ataque fue posible por la falta de segmentación de red y la ausencia de monitorización continua. La empresa no detectó la intrusión hasta semanas después, cuando un proveedor alertó de una filtración en la dark web.

Gracias al Industrial SOCaaS de Hodeitek, pudieron restablecer la seguridad y prevenir nuevas filtraciones.

Conclusión: Prepararse es sobrevivir

Los ciberataques a pymes son una amenaza real y creciente. El 60% de las empresas que los sufren no logran recuperarse, lo que evidencia la necesidad urgente de adoptar medidas preventivas. Desde mejorar la formación interna hasta implementar soluciones tecnológicas avanzadas, cada acción cuenta.

En Hodeitek, entendemos los desafíos específicos a los que se enfrentan las pymes y ofrecemos servicios personalizados para proteger su operativa digital. No dejes que tu empresa sea parte de las estadísticas: la ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad.

¿Estás listo para proteger tu pyme? ¡Contáctanos!

Proteger tu empresa de los ciberataques a pymes es más fácil con el acompañamiento adecuado. En Hodeitek ofrecemos soluciones escalables, personalizadas y accesibles para pequeñas y medianas empresas.

  • Monitoreo 24×7 con nuestros servicios SOCaaS.
  • Protección activa con EDR, XDR y cortafuegos de nueva generación.
  • Gestión de vulnerabilidades y copias de seguridad seguras.
  • Concienciación del personal y respuesta ante incidentes.

No esperes a ser víctima de un ataque para actuar. Contáctanos hoy mismo y protege el futuro de tu empresa.

Fuentes externas de referencia: